La maniobra de Heimlich es un procedimiento de primeros auxilios utilizado para desalojar un objeto extraño de las vías respiratorias de una persona. A continuación, se describen los pasos generales para realizar la maniobra de Heimlich en adultos y niños conscientes: • Párese detrás de la persona y coloque sus brazos alrededor de su cintura. • Forme un puño con una mano y colóquelo en la mitad inferior del esternón de la persona. • Sujete el puño con la otra mano y realice un movimiento firme hacia adentro mediante la tracción de ambos brazos hacia atrás. • Repita las compresiones con rapidez 6 a 10 veces según sea necesario. Es importante tener en cuenta que la maniobra de Heimlich debe realizarse con precaución y solo en casos de emergencia, ya que puede causar lesiones graves si se realiza incorrectamente. Además, la técnica puede variar según la edad y el tamaño de la persona, por lo que se recomienda recibir capacitación adecuada antes de intentar realizar la maniobra de ...
CR 047 / 13 Algunos números para tener en cuenta 3 Estimada comunidad universitaria: En los 3 años de gestión ( 2010 - 2013 ) se crearon: la sede Valle de Uco, el Centro Universitario de Lenguas ( CeUL) en ambas sedes, el centro de Información de Medicamentos ( CIME ), el observatorio de Salud, el programa Universidad Saludable, el sistema Telesalud, el programa de Actividad Física Universitaria ( PAFU ).y el comité de Ética. También se implementó la Beca Secano de Lavalle para permitir que descendientes de nuestros pueblos originarios puedan seguir los estudios universitarios, se puso en marcha las Becas para Jóvenes Deportistas destacados, se racionalizó el otorgamiento y seguimiento de las Becas de Excelencia. Se estableció el programa de Terminalidad Educativa que ha permitido a personal de la institución y familiares de los mismo a terminar los estudios secundarios, el éxito ha sido tan importante que se iniciará el 4to año y se abrirá turno mañana además del vesper...
Del 14 al 20 de marzo de 2025 se conmemora la Semana de Concientización sobre el uso de sal , una iniciativa que busca informar a la población sobre los riesgos del consumo excesivo de sodio y promover hábitos alimenticios más saludables. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) , la ingesta diaria recomendada de sal no debe superar los 5 gramos. Sin embargo, la mayoría de las personas exceden su consumo, lo que aumenta el riesgo de padecer presión arterial y enfermedades cardiovasculares. Para reducir el consumo de sal sin sacrificar el sabor en las comidas, se recomienda seguir estos simples pasos: Cocinar sin sal y agregarla una vez finalizada la cocción. Evitar llevar el salero a la mesa. Sustituir la sal por hierbas aromáticas y especias. Condimentar los vegetales con vinagre o jugo de limón para potenciar su sabor de manera natural. Fuente: Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Gobierno de Mendoza.
Fortaleciendo la Vigilancia Epidemiológica: Instructivo sobre Pandrogo-resistencia Estimados miembros de la comunidad UMaza, En un contexto donde las infecciones por gérmenes multirresistentes representan un desafío crítico para la salud pública, nos complace compartir un instructivo esencial sobre la vigilancia epidemiológica, prevención y control de la pandrogo-resistencia. Este documento, que se encuentra adjunto en formato PDF , incluye también una ficha de notificación para facilitar el reporte de casos. La creciente amenaza de la resistencia a múltiples antibióticos, especialmente en entornos de cuidados críticos, requiere nuestra atención y acción coordinada. Las estadísticas recientes indican un alarmante aumento en la resistencia a los carbapenemes en Argentina, lo que subraya la importancia de establecer un mecanismo de alerta temprana. A través de esta iniciativa, buscamos promover el conocimiento y la respuesta adecuada ante este grave problema. Les invitamos a revisar el ...
Comentarios
Publicar un comentario