Estimada comunidad universitaria: Continuamos con alcohol y bebidas energizantes: En nuestro país, según estimaciones, se consumen actualmente entre seis y ocho millones de unidades de energizantes por año, principalmente por los adolescentes. A los hospitales de todas las ciudades de nuestro territorio llegan cada vez más jóvenes con infartos, arritmias, crisis hipertensivas, y alteraciones cardíacas en general, que son propias de personas mayores, provocadas por el abuso del consumo de bebidas energizantes mezcladas con alcohol. Según informe del área de Toxicología del Hospital Sor Ludovica de la ciudad de La Plata, advierte que el reporte estadístico, estas sustancias energizantes están presentes en más del 20% de las intoxicaciones alcohólicas agudas graves de los pacientes menores de 25 años. Esta situación puede llegar a ser más grave aún en un futuro próximo, ya que como sabemos estas bebidas se venden en kioscos, supermercados y cualquier negocio, sin restriccione...
Estimada comunidad universitaria: Este Rectorado opina sobre los recortes presupuestarios para Ciencia y Tecnología recientemente promulgados por Honorable Cámara de Diputados de la Nación y que atentan contra toda posibilidad de crecimiento en esta área tanto en Universidades Nacionales de gestión pública como privadas y en los organismos gubernamentales específicos que realizan proyectos de investigación en la República Argentina: Franca disminución en la masa crítica y necesaria de investigadores y becarios, lo que producirá un franco desaceleramiento en los avances en investigación en CONICET, INTA, INTI, Universidades Estatales y Privadas y otros organismos relacionados. Desaceleración en los ascensos dentro de las categorías de los cargos en ciencia con el siguiente desaliento en presentación y ejecución de proyectos y sus correspondientes publicaciones. Reducción del financiamiento para insumos, reactivos, aparatología, subsidios en general para investigación. Deterioro de...
Información importante para reflexionar, tomar conciencia y trabajar en la prevención: Alarma la cantidad de accidentes de tránsito que afectan a niños y adolescentes Los accidentes de tránsito constituyen la primera causa de muerte y secuelas en niños y jóvenes. El Instituto de Seguridad y Educación Vial reportó un aumento del 29,2% de los siniestros, con un 4% más de mortalidad y un 12,8% más de morbilidad. Cuáles son las principales barreras que inhiben los comportamientos seguros en torno al traslado de niños. Según cifras oficiales, en Argentina en el año 2017 se produjeron 5.420 fallecimientos por siniestros viales, de los cuales 324 (6%) correspondieron a niños menores de 14 años. Además, según estadísticas preliminares del Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV)[2], en 2019 el 39,3% de las muertes se dio en la franja etaria de entre 16 y 30 años y el 43,5% de lo...
Estimada comunidad universitaria: El gas pimienta es irritante y sus efectos no son permanentes. Causa rápidamente irritación en los ojos y los enrojece (ojo rojo) incluso puede producir lagrimeo intenso y ceguera temporal. En la piel se siente picazón y en las fosas nasales se produce abundante rinorrea, en fauces puede producir ardor e incluso en vías respiratorias sensación de asfixia. En caso que se inhale puede provocar tos seca intensa y vómitos. Es en general muy irritativo y el efecto puede durar varias horas si no se realiza rápidamente tratamiento. El gas pimienta es un compuesto químico cuyo ingrediente activo es la capsaicina, es un compuesto derivado de las frutas de las plantas del género capsicum. Son vegetales nativos de América que corresponden a los ajíes, pimientos, guindillas o chiles. Se denomina también spray de pimienta, spray OC, gas OC, spray de capsicum. A través de métodos bioquímicos se puede medir la cantidad de capsaicina en los diferentes...
Estimados Docentes: El día del Profesor en Argentina es este sábado 17 de septiembre. La fecha se conmemora por el día de la muerte de José Manuel Estrada, docente, escritor, publicista y orador que marcó una época. Desde muy joven, Estrada, quien nació el 13 de junio de 1842, colaboró en diferentes periódicos juveniles y cuando tenía 22 años fue proclamado como “El primer escritor del país” por su libro “Comuneros del Paraguay”. Fue profesor del Colegio Nacional y de la Universidad Nacional de Buenos Aires. En 1882, fundó el diario La Unión, desde donde defendió la necesidad de lograr la unidad nacional, bajo los ideales de la Iglesia Católica. Poseedor de una oratoria brillante, supo cómo cautivar a los jóvenes en la cátedra de la Historia Argentina, en la Escuela Normal Popular y luego como Rector del Colegio Nacional. El docente y escritor murió el 17 de setiembre de 1894 en Asunción del Paraguay. Desde entonces su figura se transformó en uno de los más destacado...
Comentarios
Publicar un comentario