Entradas populares de este blog
CR 047/13: algunos números para tener en cuenta 3
CR 047 / 13 Algunos números para tener en cuenta 3 Estimada comunidad universitaria: En los 3 años de gestión ( 2010 - 2013 ) se crearon: la sede Valle de Uco, el Centro Universitario de Lenguas ( CeUL) en ambas sedes, el centro de Información de Medicamentos ( CIME ), el observatorio de Salud, el programa Universidad Saludable, el sistema Telesalud, el programa de Actividad Física Universitaria ( PAFU ).y el comité de Ética. También se implementó la Beca Secano de Lavalle para permitir que descendientes de nuestros pueblos originarios puedan seguir los estudios universitarios, se puso en marcha las Becas para Jóvenes Deportistas destacados, se racionalizó el otorgamiento y seguimiento de las Becas de Excelencia. Se estableció el programa de Terminalidad Educativa que ha permitido a personal de la institución y familiares de los mismo a terminar los estudios secundarios, el éxito ha sido tan importante que se iniciará el 4to año y se abrirá turno mañana además del vesper...
Análisis de los Determinantes Sociales de la Mortalidad Infantil en la Provincia de Mendoza.
CR195/13:bullying / burn out / mobbing
CR195/13 Mendoza, 03 de setiembre de 2013 Bullying / burn out / mobbing Estimada comunidad universitaria: El acoso escolar, también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término inglés bullying, es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. Este acoso es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. Este tipo de violencia...
Bullying, burn out, mobbing, groming 17
Bullying, burn out, mobbing, groming 17 Estimada comunidad universitaria: Con esta entrega concluimos mobbing, tema por demás importante: Respuesta activa al mobbing El reproche más frecuente que se dirigen a sí mismas las víctimas del acoso laboral es “ no haber hecho frente a tiempo el problema”. La negación del problema suele ser el primer y principal obstáculo para comenzar a darle respuesta o solución. De tal manera que se pretende hacerle frente cuando ya es demasiado tarde. Esta negación o inhibición ante el problema se produce cuando el afectado percibe, si una amenaza extraordinaria para su integridad está presente y cuyo enfrentamiento es percibido como extremadamente doloroso. Se deja pasar el tiempo con la ilusión que éste lo remedia todo, pero la experiencia práctica apunta a todo lo contrario: lo que realmente se produce es un enquistamiento del problema. Por lo tanto, es muy necesario establecer de manera decidida respuesta frente al acoso, ya que el mecanismo d...
Fortaleciendo la Vigilancia Epidemiológica: Instructivo sobre Pandrogo-resistencia
Fortaleciendo la Vigilancia Epidemiológica: Instructivo sobre Pandrogo-resistencia Estimados miembros de la comunidad UMaza, En un contexto donde las infecciones por gérmenes multirresistentes representan un desafío crítico para la salud pública, nos complace compartir un instructivo esencial sobre la vigilancia epidemiológica, prevención y control de la pandrogo-resistencia. Este documento, que se encuentra adjunto en formato PDF , incluye también una ficha de notificación para facilitar el reporte de casos. La creciente amenaza de la resistencia a múltiples antibióticos, especialmente en entornos de cuidados críticos, requiere nuestra atención y acción coordinada. Las estadísticas recientes indican un alarmante aumento en la resistencia a los carbapenemes en Argentina, lo que subraya la importancia de establecer un mecanismo de alerta temprana. A través de esta iniciativa, buscamos promover el conocimiento y la respuesta adecuada ante este grave problema. Les invitamos a revisar el ...
Comentarios
Publicar un comentario