Entradas populares de este blog
Boletín 55 - Observatorio de Salud
Día Mundial de la Enfermedad de Chagas: cómo detectar a tiempo una enfermedad que afecta a 7 millones de personas
Maniobra de Heimlich para cuerpos extraños en vía respiratoria
La maniobra de Heimlich es un procedimiento de primeros auxilios utilizado para desalojar un objeto extraño de las vías respiratorias de una persona. A continuación, se describen los pasos generales para realizar la maniobra de Heimlich en adultos y niños conscientes: • Párese detrás de la persona y coloque sus brazos alrededor de su cintura. • Forme un puño con una mano y colóquelo en la mitad inferior del esternón de la persona. • Sujete el puño con la otra mano y realice un movimiento firme hacia adentro mediante la tracción de ambos brazos hacia atrás. • Repita las compresiones con rapidez 6 a 10 veces según sea necesario. Es importante tener en cuenta que la maniobra de Heimlich debe realizarse con precaución y solo en casos de emergencia, ya que puede causar lesiones graves si se realiza incorrectamente. Además, la técnica puede variar según la edad y el tamaño de la persona, por lo que se recomienda recibir capacitación adecuada antes de intentar realizar la maniobra de ...
Menos es más: cuidá tu salud reduciendo el consumo de sal
Del 14 al 20 de marzo de 2025 se conmemora la Semana de Concientización sobre el uso de sal , una iniciativa que busca informar a la población sobre los riesgos del consumo excesivo de sodio y promover hábitos alimenticios más saludables. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) , la ingesta diaria recomendada de sal no debe superar los 5 gramos. Sin embargo, la mayoría de las personas exceden su consumo, lo que aumenta el riesgo de padecer presión arterial y enfermedades cardiovasculares. Para reducir el consumo de sal sin sacrificar el sabor en las comidas, se recomienda seguir estos simples pasos: Cocinar sin sal y agregarla una vez finalizada la cocción. Evitar llevar el salero a la mesa. Sustituir la sal por hierbas aromáticas y especias. Condimentar los vegetales con vinagre o jugo de limón para potenciar su sabor de manera natural. Fuente: Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Gobierno de Mendoza.
¿Cuál es el tratamiento de la BCGitis?
El Centro de Información de Medicamentos (CIMe) de la Universidad Maza elaboró un interesante informe sobre el tema. La “BCGitis” o “BCG-IRIS” (en caso de personas inmunodeprimidas) es la linfadenitis que se produce como complicación de la vacunación con bacilo de Calmette-Guérin (BCG). Se trata de un crecimiento de los ganglios linfáticos regionales ipsilaterales y suele manifestarse entre las 2 semanas y los 6 meses después de aplicada la dosis, ocurriendo la mayoría en un lapso de 24 meses. En cuanto a su presentación clínica se han descrito dos formas con distinta evolución natural. La más frecuente es la no supurativa, que comúnmente se alivia de manera espontánea en un periodo de pocas semanas, sin dejar secuelas. La otra es la linfadenitis supurativa y se caracteriza por edema y fluctuaciones en la piel que los cubren. Luego se produce una descarga espontánea y se forman fístulas. La curación se lleva a cabo en el momento de la cicatrización y cierre de ellas, lo que lleva...
Comentarios
Publicar un comentario