Boletín de Novedades - Observatorio Vial Nacional - Octubre #35
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Edición #35
JORNADA DE CAPACITACIÓN A RECOLECTORES DE DATOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
Continúa en marcha el Plan Federal de Fortalecimiento de la Recolección de Datos de Siniestros Viales, coordinado en conjunto por la Dirección de Estadística Vial y la Dirección de Investigación Accidentológica del Observatorio Vial Nacional.
Esta vez fue el turno de la Provincia de Mendoza, que a través de sus agentes policiales, participó de una jornada intensiva de capacitación de uso de SIGISVI (Sistema Integral de Gestión de la Información de Seguridad Vial), y de revisión de conceptos fundamentales en torno a la gestión de la seguridad vial integral y accidentología vial, con enfoque en la importancia de la eficaz recolección de datos de siniestralidad vial para la construcción de diagnósticos viales certeros.
Al momento, el Observatorio Vial Nacional capacitó en criterios de recolección de datos viales a las provincias de Tierra del Fuego, San Luis, La Rioja, La Pampa, Chaco y Catamarca.
TALLER DE INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA PARA EL MUNICIPIO DE NEUQUÉN
La Dirección Nacional de Observatorio Vial, a través de la Dirección de Estudios en Seguridad de Infraestructura Vial y del Automotor, brindó el “Taller de Infraestructura Vial Urbana”, en la modalidad a distancia, para el municipio de Neuquén. Del mismo participaron representantes de la Unidad de Gestión Urbana y Metropolitana de la Secretaría de Movilidad y Servicios al Ciudadano.
El taller fue dictado, en modo virtual, el día 13 de octubre del corriente, y se expusieron de manera teórica/práctica los siguientes temas;
● Moderación de Tránsito en zonas residenciales. ● Ciclovía y Bicisenda para zonas urbanas. ● Espacios Compartidos en entornos urbanos. ● Macromanzanas en ciudades.
Manual de Diseño Urbano de la Ciudad de Buenos Aires – 2015
Para mayor información respecto del dictado del Taller de Infraestructura Vial Urbana, enviar un correo a la siguiente dirección:infraestructuravial@seguridadvial.gob.ar
ENCUENTRO NACIONAL DE POLICÍAS CIENTÍFICAS
El 18 de octubre del corriente, el Observatorio Nacional Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Policías Científicas, el cual tuvo como objetivo compartir experiencias de trabajo en torno a la recolección, sistematización y análisis de datos vinculados a la investigación de los siniestros viales a fin de poder identificar las principales causales de los mismos y establecer medidas preventivas. El encuentro contó con la presencia del director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martinez Carignano y de Pablo Rojas, Director del Observatorio Vial. En esta ocasión, la División de Accidentología Vial perteneciente a la Dirección Criminalística de la Policía de Entre Ríos presentó la tarea que viene llevando a cabo al respecto. Sobre el final del encuentro, Jésica Azar, directora de Investigación Accidentológica del Observatorio Vial, presentó el lanzamiento de una Red de Colaboración Nacional de las Policías Científicas, que tiene como objetivo continuar fortaleciendo la investigación de los siniestros viales a partir de compartir las diferentes experiencias de trabajo.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL ESTUDIO OBSERVACIONAL DEL COMPORTAMIENTO DE MOTOCICLISTAS EN LA CIUDAD DE FORMOSA
El 27 de octubre, en el marco del plan “Casco siempre” que lleva a cabo el Área de Seguridad de Motociclistas de la ANSV, la Dirección de Investigación Accidentológica del Observatorio Vial presentó los resultados del estudio observacional de uso de casco entre motociclistas en la ciudad de Formosa. El encuentro contó con la participación de diversos actores vinculados a la seguridad vial local, entre ellos ONG de familiares de víctimas, prensa, y las autoridades locales. El plan de la ANSV incluye entrega de cascos a motociclistas y capacitación sobre conducción segura.
CICLO DE CHARLAS DE SEGURIDAD VIAL ORGANIZADAS POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD COMUNITARIA DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN
En el marco del trabajo conjunto entre la ANSV y el Ministerio de Salud de la Nación, la Dirección Nacional de Observatorio Vial, a través de la Dirección de Investigación Accidentológica, presentó un breve diagnóstico de la situación de la seguridad vial en el país a equipos de salud de dos maternidades de la provincia de Tucumán. La presentación también contó con la participación de otras áreas de la ANSV quienes expusieron sobre aspectos de formación y prevención vial con foco en la seguridad vial infantil. Los objetivos de estas charlas son sensibilizar a las y los agentes de salud sobre la problemática de la inseguridad vial.
Comentarios
Publicar un comentario