Noviembre azul: prevención, controles y bienestar

Es hora de poner el foco en el cuidado integral de la salud masculina


Desde los controles de próstata y los chequeos clínicos de rutina, hasta la atención del bienestar emocional, son muchos los aspectos que merecen ser considerados para una vida más saludable.

La campaña ''Noviembre azul'' lanzada a nivel nacional, subraya que, con diagnóstico temprano, el cáncer de próstata tiene entre un 70% y un 90% de probabilidades de ser tratado con éxito, brindando esperanza a miles de familias.

Según la Organización Panamericana de la Salud, el cáncer de próstata es la primera causa de cáncer en varones en América, con más de 412.000 casos diagnosticados anualmente y 85.000 muertes. En nuestro país, se detectan cerca de 11.000 casos por año y lamentablemente 3.500 hombres fallecen a causa de esta enfermedad. Con estas cifras, Noviembre Azul emerge como un llamado de atención para promover controles regulares y diagnósticos oportunos que permitan a los pacientes acceder a tratamientos menos invasivos y más efectivos.

La Sociedad Americana de Urología y la Sociedad Argentina de Urología recomiendan iniciar los controles a partir de los 50 años. Sin embargo, quienes tengan antecedentes familiares de cáncer de próstata, especialmente por parte de padre o hermanos, deben comenzar sus controles con anterioridad, a partir de los 40.

Es muy importante señalar que muchas veces la presencia de células malignas resulta asintomática para el hombre. En otros casos, manifiesta los mismos síntomas de la patología prostática benigna. La recomendación es prestar atención a los siguientes signos de alarma:

· Sangre en la orina

· No poder orinar

· Necesitar orinar con frecuencia, especialmente durante la noche

· Flujo de la orina débil o interrumpido

· Dolor o ardor al orinar

· Dolor constante en la parte baja de la espalda, la pelvis o la parte superior de los muslos

Tipos de análisis

Existen dos métodos complementarios para detectar problemas en la próstata: a través de una muestra de sangre en la que se determina el porcentaje de antígeno prostático específico (PSA) y el examen digital de la glándula prostática, por el cual el médico urólogo examinará la próstata para determinar sus características.

"Noviembre es el Mes Azul del Hombre, un momento para detenernos y reflexionar sobre la importancia del cuidado de la salud masculina. Las enfermedades como el cáncer de próstata, las afecciones cardiovasculares, la diabetes y los trastornos de salud mental afectan a millones de hombres en el mundo, muchas veces por falta de controles preventivos o por subestimar los síntomas. Cuidarse no es una señal de debilidad, sino de responsabilidad y fortaleza. Detectar a tiempo puede cambiarlo todo'' - Dr. Cristian Rosales.

¡Que este mes y los espacios dedicados a generar conciencia te ayuden a estar atento y cuidar tu salud!

Comentarios

Entradas populares de este blog

SARAMPIÓN

Dengue, Chikungunya, Zika - 2

Palabras de bienvenida - Nuevo ciclo académico

Innovación y creatividad: el nuevo camino para nuestros niños y adolescentes