Entradas populares de este blog
5 de octubre: Día Mundial de la Meningitis
SARAMPIÓN
SARAMPIÓN: 1. RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN QUE VIVE EN ÁREAS DONDE SE HA RECONOCIDO CIRCULACIÓN DEL VIRUS DE SARAMPION AREAS CON CIRCULACIÓN VIRAL RECONOCIDA Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) Regiones Sanitarias V, VI, VII y XII de la provincia de Buenos Aires. • Región V: Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López y Zárate; • Región VI: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela y Quilmes; • Región VII: Gral. La Heras, Gral. Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Merlo, Hurlingham, Ituzaingó, Morón, Tres de Febrero y Moreno • Región XII: La Matanza Niños de 6 a 11 meses de vida : deben recibir una dosis de vacuna triple viral, “dosis cero”. Esta dosis es adicional y no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario. Niños de 12 meses: De...
Gas pimienta y sus efectos en seres humanos
Estimada comunidad universitaria: El gas pimienta es irritante y sus efectos no son permanentes. Causa rápidamente irritación en los ojos y los enrojece (ojo rojo) incluso puede producir lagrimeo intenso y ceguera temporal. En la piel se siente picazón y en las fosas nasales se produce abundante rinorrea, en fauces puede producir ardor e incluso en vías respiratorias sensación de asfixia. En caso que se inhale puede provocar tos seca intensa y vómitos. Es en general muy irritativo y el efecto puede durar varias horas si no se realiza rápidamente tratamiento. El gas pimienta es un compuesto químico cuyo ingrediente activo es la capsaicina, es un compuesto derivado de las frutas de las plantas del género capsicum. Son vegetales nativos de América que corresponden a los ajíes, pimientos, guindillas o chiles. Se denomina también spray de pimienta, spray OC, gas OC, spray de capsicum. A través de métodos bioquímicos se puede medir la cantidad de capsaicina en los diferentes...
Domingo Faustino Sarmiento
Estimada comunidad universitaria: Domingo Faustino Sarmiento no solo fue el gran maestro argentino sino también latinoamericano. Nació en San Juan el 15 de febrero de 1811 y falleció en Asunción del Paraguay el 11 de setiembre de 1888. Se involucró en las guerras civiles en favor de los unitarios, en 1831 se fue a vivir a Chile porque era perseguido por sus ideas. En este país se desempeñó como maestro de escuela. En 1836 regresó a San Juan, fundó la Sociedad Literaria, el colegio Santa Rosa, que fue el primero en Argentina dedicado a la educación de las niñas. Fundó el periódico “El Zonda”, donde comenzó su actividad como periodista. Regresa nuevamente a Chile, donde fue nombrado redactor del diario “ El Progreso” y Director de la primera Escuela Normal de América del Sur. En 1845 publicó su obra “Facundo” muy cuestionada por sus ideas. Entre los años 1845 y 1848 realizó muchos viajes por Europa y EE.UU. En Buenos Aires fue el primer presidente de l...
Bienvenida y buena estadía a los pares evaluadores de CONEAU
Estimada comunidad universitaria: Finalmente llegó el día tan esperado, se inicia en la fecha la visita del Comité de Pares Evaluadores de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Nos visitan en calidad de tales: Dr. Renné Nicoletti, Dr. Carlos Osvaldo Pérez Rasetti, Dr. Julio César Durand, Dr. Gerardo Daniel Fidelio, Dra. Sara Pérez, Dra. María Marta Kagel, Lic. Laura Martina y la Técnica Micaela Desages a quienes damos la bienvenida y les deseamos una buena estadía en la Universidad Juan Agustín Maza y en la ciudad de Mendoza. La agenda de reuniones entre el lunes 26 y el viernes 30 de septiembre será la siguiente: Lunes 26: Por la mañana mantendrán reuniones con Rector, Honorable Consejo Superior, Honorable Asamblea de Asociados, Vicerrectoras Académica y de Investigación, Extensión y Vinculación. En horas de la tarde con Gerente Administrativo Contable y Secretario General, los integrantes de las Comisiones de Autoevaluación de las...
Importante comunicado sobre el Ibuprofeno
Ante las publicaciones aparecidas en medios de comunicación respecto al riesgo de sufrir infecciones graves al tomar ibuprofeno, el CIME-UMAZA ha procedido a la recolección de información que permita un análisis objetivo de la misma, concluyendo que la revisión farmacoepidemiológica a que hace referencia la notificación, se ha dado en dos poblaciones francesas y que posiblemente se deban a un uso inadecuado de ibruprofeno en cuanto a dosis y duración de tratamiento (ketoprofeno también), sin embargo se recomienda hacer un seguimiento del uso de ibuprofeno priorizando el respeto de las dosis y días de tratamiento (no mas de 3 días en caso de fiebre y no mas de 5 días en caso de dolor, en dosis adecuadas a edad y estado general del paciente, evitando la automedicación sin asesoramiento profesional). Como todo medicamento, debe ser indicado por MEDICO y en las especialidades de venta libre, con el asesoramiento del FARMACEUTICO. Recordamos la necesidad...

Comentarios
Publicar un comentario