Estimada comunidad universitaria: Continuando con la Casa Histórica, es importante saber que en 1869 fue sancionada la ley autorizando al Poder Ejecutivo Nacional a adquirir la casa y hacerse cargo de su conservación; el estado Nacional la escrituró en 1874 para destinarla a sede del edificio de Correos y Telégrafos Nacionales y al Juzgado Federal. Para ello debía reformarse el edificio, pero entonces sólo se consideraba valioso el Salón de la Jura o Salón Histórico. El ingeniero sueco Federico Stavelius, de la Oficina de Ingenieros Nacionales, proyectó un nuevo frente de estilo neorrenacentista y reformó el primer patio. Son demolidos el pabellón del frente con su pórtico y sus columnas salomónicas y las habitaciones del ala sur del primer patio; solo es conservado el Salón Histórico tal como se encontraba entonces. Desde ese momento se instituyó la costumbre de celebrar todos los años los aniversarios de la Declaración de la Independencia en el Salón de la Jura, que era enga...
Comentarios
Publicar un comentario