Entradas populares de este blog
NUEVA VARIANTE DE COVID
Evaluación institucional externa - CONEAU 9
Estimada comunidad universitaria: Comité de Pares evaluadores CONEAU remarca: “ La falta de visibilidad y la poca referencia que presenta la organización académica de las facultades, a pesar de los puestos que están previstos en la estructura, es un tema que merece ser atendido con mayor profundidad y que guarda relación con el número elevado de unidades académicas con que cuenta UMaza. Este problema ya era una preocupación del primer Comité de Pares Evaluadores que actuara en la 1ra evaluación institucional externa. Se destacó en aquel momento la falta de funcionamiento de los consejeros académicos, por lo que una de las principales herramientas para el debate, asesoramiento y preocupación en el mejoramiento académico, está desactivada. Se señaló también en aquella oportunidad que además del excesivo número de facultades, debían existir departamentos o áreas transversales que permitiesen reemplazar o compensar el rol de los consejos académicos. Estos problemas no están resueltos, o al...
Evaluación institucional externa - CONEAU 7
Estimado claustro universitario: CONEAU nos dice: Todas las facultades tienen Decanos, Consejos Académicos y Secretarios Académicos, según está previsto en el Estatuto Universitario. En todas existen coordinadores de Investigación y coordinadores de Extensión, aunque en un caso el coordinador de investigación lleva otro nombre ( VET ). En cinco facultades existe un responsable de posgrado que se denomina director en una y en las otras coordinador. Más allá de los casos mencionados en los que el cargo de coordinador se utiliza para funciones de gestión relacionadas con áreas sustantivas de la Universidad ( Investigación, Extensión, Formación de Posgrado), también se utiliza la denominación para la gestión curricular, ya sea la gestión integral de una carrera, la gestión de asignaturas propias de un área profesional (en algunos casos cuesta distinguir esta función de una coordinación de carrera) o de áreas disciplinares transversales comunes a más de una carrera (aunque no queda cla...
Adolescentes 6
Estimado claustro universitario: Muchas veces se describe a la adolescencia como el período de “ ruido, turbulencia, agitación”, pero no siempre es así. Sin embargo, los jóvenes que revelan conductas de riesgo suelen ser los más “ tormentosos”. Por otra parte, la conducta normal del adolescente incluye la práctica del riesgo, que constituye la experiencia vital que le permite tomar conciencia de su valor y comprobar sus capacidades. El comportamiento psicosocial del adolescente es muy variable, de manera que los signos de riesgo no solo se relacionan con el carácter personal, sino también con los aspectos socioeconómicos. El enfoque de riesgo es útil porque sugiere la necesidad de atención del adolescente y permite, a través de una intervención adecuada y oportuna, evitar o modificar el impacto de ese riesgo. Cuanto más signos de riesgo exhibe el adolescente en su medio familiar o en la comunidad, mayor es la probabilidad de involucrarse en situaciones no esperable...
Actualización de los lineamientos para la vigilancia y control epidemiológico de COVID-19 en escenarios de baja circulación de SARS CoV-2
DEFINICIÓN DE CASO SOSPECHOSO COVID-19 | 20 de mayo de 2020
Criterio 1 Toda persona que presente a-Fiebre (37.5 o más) y b-uno o más de los siguientes síntomas Tos Odinofagia Dificultad respiratoria Anosmia/disgeusia de reciente aparición sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica Y c- En los últimos 14 días Tenga un historial de viaje fuera del país Ó Tenga un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID-19 en Argentina Criterio 2 Todo residente o personal que trabaja en instituciones cerradas ó de internación prolongada*, personal esencial**, y habitantes de barrios populares y pueblos originarios*** Que presente dos o más de los siguientes síntomas: fiebre (37.5°C o más), tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia/disgeusia de reciente aparición. *penitenciarias, residencias de adultos mayores, instituciones neuropsiquiátricas, hogares de niñas y niños **se considera personal esencial: Fuerzas ...
Comentarios
Publicar un comentario